
QUIENES SOMOS
COFEDAR nace de la unión de unión de las Federaciones Deportivas Aragonesas, con la intención de representar a todas las Federaciones Deportivas Aragonesas que así lo deseen, con una única voz para sumar esfuerzos comunes, a la hora de interactuar con las instituciones tanto para defender los derechos de las Federaciones, cómo para colaborar con ellas en el desarrollo y crecimiento de todo el deporte aragonés y poner en valor el peso del deporte federado como uno de los más importantes actores en cuestiones de deporte en Aragón.
La actual estructura se viene gestando desde 2016, cuando se retoma por parte de la mayor parte de las Federaciones Aragonesas, la creación de una asociación común que les represente y se erija en interlocutor con las instituciones aragonesas, si bien es en 2019 y al amparo de la nueva Ley de la Actividad Física y el Deporte, cuando se procede a la constitución de la Confederación.
Se constituye con 29 de las 50 Federaciones existentes en ese momento y se acuerda nombrar una Comisión Gestora que actuará como tal hasta el año 2021 en el que se procederá a convocar elecciones, según recogen los estatutos.
Desde la Gestora, se está trabajando en varias direcciones. En crear una red de servicios que puedan ser comunes a todas las federaciones y de los que se puedan beneficiar aquellas que lo deseen. En trabajar con la Dirección General de Deportes del Gobierno de Aragón para mejorar el trabajo de la Federaciones y aportar a la DGD las quejas y necesidades de todas las Federaciones así como de ser el interlocutor entre la DGD y las Federaciones Aragonesas.
También se está trabajando en difundir la imagen COFEDAR y el apoyo al deporte aragonés, en los diferentes actos, actividades y competiciones que llevan a cabo todas las federaciones asociadas. A su vez, se ha entrado a formar parte del grupo de Asociaciones de Federaciones de otras comunidades autónomas que ya existen en el territorio español y que en algunos casos son uno de los principales actores en el deporte en sus comunidades, lo que nos sirve para poder conocer cómo se está trabajando fuera de Aragón e intentar adoptar las mejoras que puedan implantarse en nuestra comunidad.